Cómo alimentar una colonia de gatos? Cuidar de una colonia de gatos callejeros no es tarea fácil, pero es una labor que, hecha con responsabilidad, puede mejorar significativamente la vida de estos animales. Un punto clave es la alimentación: ofrecer la cantidad y tipo de comida adecuado, de manera equilibrada, sin desperdiciar y asegurando que todos los gatos tengan acceso a su ración.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para que puedas gestionar la alimentación de una colonia de gatos de manera eficiente y saludable.
1. Ofrece la cantidad adecuada de comida
Los gatos callejeros, aunque estén organizados en colonias, no tienen el mismo comportamiento que los gatos domésticos. Suelen moverse y buscar comida en diferentes lugares. Por eso, es fundamental no sobrealimentarlos.
- Cantidad de comida: Como guía, para una colonia de 5 gatos adultos puedes ofrecer alrededor de 250-300 gramos de comida seca (pienso) al día. Esto equivale a unos 50-60 gramos por gato.
Si decides darles comida húmeda, puedes proporcionar entre 200-300 gramos diarios, repartidos en varias porciones.
Es importante vigilar que las cantidades no sean excesivas para evitar sobrepeso, pero tampoco demasiado reducidas, ya que podrían afectar su salud

2. Evita el desperdicio
El desperdicio de comida no solo es malo para el medio ambiente, sino que también puede atraer a otros animales o insectos, y crear conflictos dentro de la colonia.
Para minimizarlo:
- Horario regular: Coloca la comida siempre a la misma hora. Si no todos los gatos aparecen al mismo tiempo, es preferible dar pequeñas porciones más veces al día.
- Comida seca vs húmeda: La comida seca (pienso) es la mejor opción si el clima es cálido o si no puedes controlar si los gatos llegan tarde, ya que se conserva mejor. La comida húmeda, en cambio, puede atraer moscas y otros animales no deseados si no se consume rápido.

3. Asegura que todos los gatos coman lo justo
En una colonia, algunos gatos pueden ser más dominantes y comer más que otros. Esto puede generar problemas, tanto de salud como de comportamiento, si no se gestiona correctamente.
- Múltiples platos: Coloca varios platos de comida en diferentes puntos para que los gatos más tímidos o subordinados tengan su espacio y puedan comer sin ser molestados por los más dominantes. De esta manera, evitas que un solo gato coma más de lo necesario.
Esto también ayuda a reducir peleas entre ellos y asegura que todos reciban la ración adecuada.
4. Prevenir parásitos en gatos callejeros
Es común que los gatos callejeros estén expuestos a parásitos, tanto internos como externos. Aunque la comida no puede reemplazar el tratamiento médico, existen ciertos suplementos naturales que pueden ayudar a mantenerlos a raya.
- Ajo en polvo o levadura de cerveza: Estos ingredientes pueden añadirse en pequeñas cantidades a la comida de los gatos y tienen propiedades que ayudan a repeler ciertos parásitos. Sin embargo, siempre es mejor combinar estos remedios con un tratamiento antiparasitario regular, si es posible.
Es importante evitar darles ajo en grandes cantidades, ya que puede ser tóxico en dosis elevadas.
5. Hidratación constante
El agua es esencial para la salud de los gatos, especialmente si estás alimentándolos con pienso seco, que no contiene humedad. Asegúrate de que siempre tengan acceso a agua limpia y fresca, especialmente en los días calurosos o en zonas donde no hay muchas fuentes de agua natural.
- Agua fresca: Coloca recipientes con agua en puntos estratégicos y asegúrate de limpiarlos regularmente. El agua estancada puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias y mosquitos.

6. Comida seca vs. comida húmeda: ¿Cuál es la mejor?
Elegir entre comida seca y húmeda dependerá de varios factores, como el clima, la cantidad de gatos y tu capacidad para controlar cuándo comen.
- Comida seca: Tiene la ventaja de durar más tiempo sin echarse a perder, especialmente en verano. Además, es más fácil de almacenar y no requiere refrigeración. Sin embargo, es importante asegurar una fuente constante de agua fresca.
- Comida húmeda: Es más atractiva para los gatos y ofrece hidratación extra, algo fundamental para su salud renal. Sin embargo, se echa a perder rápidamente si no se consume, y puede atraer insectos.
Una buena estrategia puede ser combinar ambos tipos de alimento, dependiendo de la temporada y de la cantidad de gatos que tengas en la colonia.
Conclusión
Al cuidar de una colonia de gatos, la alimentación debe ser manejada con responsabilidad. Proporcionar la cantidad justa, evitar desperdicios y garantizar que todos los gatos puedan comer en paz son las claves para mantener una colonia sana y equilibrada. No olvides combinar esto con cuidados veterinarios, como la desparasitación, y ofrecer siempre agua limpia.
Con estos consejos, estarás ayudando a mejorar la calidad de vida de estos animales y a mantener la colonia en buen estado. Alimentar a una colonia no solo es un acto de compasión, sino también de compromiso.

¿Quieres ayudar a las asociaciones que cuidan de los gatos? ¡Échale un vistazo aquí!